Lee esto si acabas de terminar la carrera

Si acabas de salir de la carrera, tienes que leer esto Primero: enhorabuena. Has terminado la carrera. Puede que tengas ganas de comerte el mundo… o de meterte debajo de las sábanas y fingir que no existe. Las dos cosas son normales.

Rubén C. Díaz

7/8/20252 min read

Primero: enhorabuena. Has terminado la carrera.
Puede que tengas ganas de comerte el mundo… o de meterte debajo de las sábanas y fingir que no existe. Las dos cosas son normales.

Ahora bien, si estás leyendo esto, es porque ya te ronda por la cabeza esa palabra que suena a Everest con traje gris: oposiciones.

Y lo primero que voy a hacer es decirte la verdad que nadie te dijo en la universidad:

🎓 Salir de la carrera te da un título.
🧠 Aprobar la oposición te da un futuro.

¿Crees que no estás preparado? Buenísima señal.

Los que salen pensando que ya lo saben todo, suspenden en junio.
Los que salen sabiendo que aún tienen que construir mucho, lo petan el año siguiente.
La oposición no premia al que sabe más, sino al que mejor se prepara para ese examen.
Y eso, amigo/a, no lo enseñan en clase.

Cosas que no te contaron en la carrera (pero necesitas saber ya)

1. La oposición no es solo estudiar. Es competir.

Hay plazas, sí. Pero no para todos.
Y no se las dan a los más listos.
Se las dan a los que aprenden a jugar bien el juego: escribir como quieren, hablar como quieren, resolver como esperan.

2. El tribunal no quiere teorías. Quiere soluciones.

En los supuestos prácticos no te preguntan por autores, te preguntan:
📌 ¿Qué harías si un alumno no habla español?
📌 ¿Cómo adaptarías una situación de aprendizaje a una clase con 5 NEAE?
Y tú tienes que contestar con seguridad, con fundamento y sin dar rodeos.
Eso no se improvisa. Se entrena.

3. Tu formación no ha terminado. Solo ha cambiado de fase.

Tener carrera te permite presentarte. Nada más.
Lo que te da la plaza es saber moverte con la normativa, dominar la didáctica real y entender cómo piensa un tribunal.
Y para eso no necesitas estudiar 12 horas al día. Necesitas estudiar con cabeza.

El consejo que me habría dado a mí mismo cuando acabé la carrera:

Empieza cuanto antes. Equivócate cuanto antes. Corrige cuanto antes.
Y hazlo bien, desde el principio. No repitas errores de los que llevan años improvisando.

Este es tu momento. Tienes tiempo. Energía. Cero vicios adquiridos.
Eso te convierte en un rival muy, muy peligroso.

¿Quieres prepararte bien desde el minuto uno?
Te enseñamos lo que no viene en el plan de estudios…
Pero sí en la hoja de corrección del tribunal.