5 hábitos del 1% que consigue plaza

Dicen que las oposiciones son una lotería. Mentira. La diferencia entre los que aprueban y los que se quedan por el camino no está en la suerte, está en lo que hacen cuando nadie los ve. ¿Quieres saber qué hace el 1% que se lleva la plaza? Aquí van sus 5 hábitos. Spoiler: ninguno es divertido. Todos son letales.

Rubén C. Díaz

7/8/20252 min read

Dicen que las oposiciones son una lotería.
Mentira.
La diferencia entre los que aprueban y los que se quedan por el camino no está en la suerte, está en lo que hacen cuando nadie los ve.

¿Quieres saber qué hace el 1% que se lleva la plaza?
Aquí van sus 5 hábitos. Spoiler: ninguno es divertido. Todos son letales.

1. Tienen un calendario. Pero uno que da miedo.

No confían en la motivación. Confían en el calendario.
Organizan sus semanas como si fueran entrenadores de alto rendimiento:

  • Tema cada X días

  • Supuesto cada semana

  • Simulación de defensa cada mes
    Y lo cumplen. Aunque no apetezca. Aunque no salga perfecto.
    🎯 El que improvisa, se queda fuera. El que planifica, compite.

2. No estudian solo para entender. Estudian para explicar.

Cuando se enfrentan a un tema, no piensan: “¿Lo entiendo?”.
Piensan: “¿Sería capaz de explicarlo delante de un tribunal con claridad y seguridad?”
Ese cambio lo es TODO.
Porque los que aprueban no son los que más saben, son los que saben demostrarlo.

3. Transforman cada error en una mejora concreta.

El 1% no se frustra cuando algo sale mal.
Toman nota. Analizan. Ajustan.
Si un supuesto no convence, lo desmontan y lo rehacen. Si un tema se queda flojo, lo reescriben desde el enfoque del tribunal.
Cada fallo es un mapa. Y ellos lo usan para avanzar.
📌 No buscan perfección. Buscan progreso con dirección.

4. Corrigen lo que otros ni se atreven a mirar.

El 1% se graba. Se escucha. Se lee a sí mismo.
Y cuando algo suena plano, repetitivo o poco claro, lo reescriben sin piedad.
No se enamoran de su primera versión. La trituran hasta que brilla.
📌 Quien no corrige, repite. Quien repite errores, no pasa de corte.

5. No compiten con el resto. Compiten con su yo de hace una semana.

No están pendientes de lo que hacen los demás en foros o grupos.
Saben que el verdadero rival es ese “yo” que procrastina, que se acomoda, que repite sin mejorar.
El 1% no necesita compararse. Necesita superarse.

¿Y tú?

¿Quieres estar en ese 1% o en el grupo que dice “yo también lo intenté”?
Tú eliges.

Pero si vas a hacerlo, hazlo bien.
No por estudiar más, sino por estudiar mejor.
No por llenar horas, sino por crear hábitos de plaza.

Aquí enseñamos el camino real. No el bonito.
El que funciona.